Fechas esencia del diario
Inaugurada COP30 en Belem, Brasil
La Comisión ENVI del Parlamento Europeo aprueba el plan de ley sobre cambio climático 2040
La Comisión Europea presenta el escudo de la democracia europea
Mini sesión plenaria del Parlamento Europeo en Bruselas
Reunión del Eurogrupo en Bruselas
Mini sesión plenaria del Parlamento Europeo en Bruselas
Consejo de Asuntos Económicos y Fiscales de Bruselas
Consejo de Política Económica y Fiscal
en el centro de atención
La Comisión Europea anunciará este miércoles un plan histórico para contrarrestar la interferencia extranjera y la desinformación en las elecciones y los procesos democráticos de Europa. El “Escudo Europeo de la Democracia”, como se conoce al plan, se estableció posteriormente de que varias votaciones celebradas adentro de la UE durante el año pasado estuvieran influenciadas por potencias extranjeras malignas.
Las elecciones presidenciales de Rumania de 2024 fueron declaradas inválidas por el Tribunal Constitucional posteriormente de que las pruebas demostraran que Rusia intervino en una campaña masiva y coordinada para influir en los resultados a través de la plataforma de redes sociales TikTok. En las elecciones generales de Alemania de 2025, el propietario de X, el multimillonario tecnológico Elon Musk, enfrentó acusaciones de tener interferido en el apoyo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) al aumentar el perfil de su plataforma.
La Comisión Europea está llevando a promontorio una investigación sobre el caso de interferencia electoral rumana y el operación recomendado por la Compañía X.
Se prórroga que Escudo de la Democracia combata la interferencia en los procesos de toma de decisiones de la UE aumentando la transparencia y la rendición de cuentas por el uso de algoritmos y tecnología. Mientras Silicon Valley y sus multimillonarios tecnológicos desempeñan un papel más importante en los debates públicos a través de las redes sociales, la Unión Europea está explorando formas de aplicar la regulación y los derechos de protección del consumidor.
“La democracia europea nunca ha tenido tantos enemigos, tanto en casa como en el extranjero”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron en la Celebración de la Democracia en Alemania en mayo de 2024. Por lo tanto, esta iniciativa igualmente apunta a la manipulación de la información desde adentro de la UE. La terrible situación financiera de toda la industria de los medios igualmente la hace pasivo a la presión. El índice anual de privilegio de prensa de Reporteros sin Fronteras muestra una disminución universal de la independencia de los medios en la UE, a medida que las dificultades financieras conducen a la interferencia política.
Durante el primer mandato de Von der Leyen, la Comisión Europea adoptó una serie de leyes destinadas a atracar los riesgos para la democracia en ristra y en los medios, incluida la Ley de Servicios Digitales (DSA), la Ley de IA y la Ley Europea de Independencia de Medios.
Estas disposiciones aún no se han implementado plenamente, por lo que los resultados concretos aún son limitados. El pasado mes de octubre, una investigación del medio checo Voxpot informó de cómo la cantidad de historias falsas y desinformación había aumentado drásticamente en el período previo a las elecciones en la República Checa que dieron la vencimiento al patrón populista Andrej Babis. En la República Checa la DSA no se aplica plenamente.
Algunos críticos argumentan que el plan de la Comisión Europea para regular la desinformación en ristra va demasiado acullá y se asemeja a una nueva forma de “censura” en la que las autoridades deciden qué comentarios cumplen con estándares prácticos. El documento igualmente destaca las tensiones entre Bruselas y la compañía estadounidense del presidente Donald Trump.
“Este ‘escudo demócrata’ es de hecho una aparejo de propaganda proeuropea destinada a atacar nuestras opiniones sobre la inmigración, la soberanía y los derechos fundamentales y silenciar la concurso política”, escribió el partido de extrema derecha Europatriotas en diciembre del año pasado. Viktor Orbán y Jordan Bardera se encuentran entre las voces más destacadas del partido.
En la Conferencia de Seguridad de Munich en febrero pasado, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance dijo a los europeos: “Si una democracia puede ser destruida por cientos de miles de dólares en publicidad digital de un país extranjero, significa que, para nacer, nunca fue tan esforzado”.
En 2027 se celebrarán elecciones importantes en Francia, Italia y España.
reportero de políticas
El ‘asociación de solidaridad’ de inmigrantes se anunciará el miércoles
La Comisión Europea probablemente anunciará la esencia de todo el Acuerdo sobre Refugiados y Migración, el llamado “fondo de solidaridad”, un conjunto de leyes para regular la migración adentro de la Unión Europea y una de las partes más sensibles, ya que implica cuotas entre países.
El mecanismo de mancomunación prevé que los Estados miembros de la UE podrán designar entre tres opciones: reubicar a los solicitantes de hospicio adentro de su circunscripción, avalar 20.000 euros por cada migrante que no acepten o financiar apoyo eficaz.
El miércoles, la Comisión Europea igualmente publicará un crónica que evalúa la situación presente de la migración en los países de la UE y una repertorio de países de la UE identificados como “bajo presión migratoria”, “en aventura de presión migratoria” o “enfrentando una situación migratoria crítica”.
Sin requisa, el número de transferencias y la forma en que los países deciden sobre las contribuciones son mucho tóxicos políticamente en el debate doméstico y, por lo tanto, están clasificados. Aun así, Euronews prórroga revelar todos los detalles sobre el plan la próxima semana. Manténganse al tanto.
El comisario europeo de Migraciones, Magnus Brunner, hablará a las 15.00 horas en Bruselas.
Juan Fernando López Aguilar, miembro del Parlamento Europeo (España/S&D), es uno de los mayores defensores de la “solidaridad obligatoria” entre los estados miembros de la UE, incluidas cuotas, ayuda financiera o apoyo oficinista. Mientras tanto, el Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, y su asociación parlamentario se oponen firmemente al proceso, insistiendo en que la propuesta simplemente debería “tirarse por la ventana”.


