vencimiento de emanaciรณn
No es probable que la Uniรณn Europea imponga sanciones a Israel por la refriega de Lazada, pero aรบn no estรก descartada, dijo el lunes la jefa de polรญtica extranjero del coaliciรณn, Kaja Karas.
Diez dรญas a posteriori de que entrara en vigor el detenciรณn el fuego incompleto por Estados Unidos, 27 ministros de Asuntos Exteriores europeos reunidos en Luxemburgo dijeron que creรญan que la situaciรณn era demasiado “frรกgil” para eliminar por completo la presiรณn sobre las autoridades israelรญes.
“Estรก claro para todos que el detenciรณn el fuego ha cambiado la situaciรณn, pero la amenaza de sanciones sigue sobre la mesa a menos que veamos cambios reales y duraderos sobre el dominio, incluido un aumento de la ayuda que llega a Lazada”, dijo Karas en una conferencia de prensa.
Otras condiciones previas incluyen el camino a la Franja para periodistas y trabajadores de ayuda humanitaria, y el registro ilimitado para ONG.
“Necesitamos ver si la ayuda humanitaria que llega a Lazada en realidad estรก mejorando. Incluso necesitamos ver los ingresos (impuestos) palestinos que se entregan a Palestina o son liberados por las autoridades israelรญes. Necesitamos que participen periodistas y trabajadores de ayuda humanitaria. Incluso necesitamos que el registro de ONG internacionales se vuelva ilimitado”, dijo Karas.
Delante el damnificaciรณn de la situaciรณn humanitaria en Lazada y el asedio de Israel de los envรญos de ayuda a Lazada, la presidenta de la Comisiรณn Europea, Ursula von der Leyen, propuso tres medidas el mes pasado.
El primero fue una suspensiรณn parcial del acuerdo de asociaciรณn entre la UE e Israel, una congelaciรณn de la ayuda sinalagmรกtico, excepto el apoyo a la sociedad civil y al centro conmemorativo del Holocausto Yad Vashem, y sanciones individuales contra dos ministros israelรญes de extrema derecha y colonos violentos en Cisjordania.
Sin confiscaciรณn, estas propuestas no se materializaron porque los Estados miembros diferรญan ampliamente en sus opiniones sobre estas cuestiones.