Lo zaguero de una serie de iniciativas de simplificación extensas convocatoria el paquete “Omnibus” durante el segundo mandato de Ursula von der Leyen, anunciado hoy en Bruselas y se centra en la agricultura.
La medida está diseñada para aminorar lo que la Comisión considera una carga administrativa innecesaria en la implementación de la Política Agrícola Global (CAP), el situación de subsidios agrícolas de la UE.
El cambio tiene como objetivo facilitar los requisitos de comprobación e informes sobre las granjas abordando áreas superpuestas como regulaciones de agricultura orgánica y condiciones ambientales.
“Este paquete es más que simplificación, se manejo de aumentar la competitividad, aumentar la resiliencia del sector y, por supuesto, digitalizar”, dijo el comisionado agrícola de la UE Christophe Hansen.
En la propuesta, se alienta a los gerentes estatales a desarrollar sistemas digitales interoperables que se ajusten al principio de “informar una vez, uso múltiple”.
Esto permite a los agricultores despachar datos a través de una sola plataforma, aminorar los documentos, aminorar los costos y mejorar la diligencia universal de la rancho.
Con este paquete de reforma, el comité dilación dosificar a los agricultores hasta 1,58 mil millones de euros por año y aproximadamente 210 millones de euros para los gerentes nacionales.
Reglas verdes: ¿Laxitud o pragmatismo?
Uno de los aspectos más discutidos de la reforma es la mitigación percibida de las condiciones ambientales vinculantes asociadas con la financiación del CAP. Este es un movimiento que se ve como una respuesta a las protestas generalizadoras del año pasado.
El comité argumentó que no había desmantelado la casa verde de Cap, pero las condiciones ambientales se mantendrán, pero ahora se implementará más prácticamente.
Esto significa que los Estados miembros pueden cumplir los objetivos de la UE a través de regulaciones nacionales comparables.
“Si las condiciones se superponen con los requisitos estatales obligatorios existentes, se consideran equivalentes. No se impondrán obligaciones adicionales a los agricultores”, dijo Hansen en una conferencia de prensa.
Agregó que la Comisión enfrenta desafíos en la aplicación de estándares ambientales unificados a los diversos sectores agrícolas y actualmente está adoptando un enfoque más territorial y coordinado.
“Una viejo flexibilidad para los Estados miembros no debe venir a dispendio de la protección del medio ámbito y la lozanía pública, particularmente el aumento de la contaminación del agua de los pesticidas y los fertilizantes”, dijo Waits, el eurodiputado verde austriaco.
Los críticos argumentan que la UE puede traicionar su compromiso verde, pero otros ven esto como una respuesta praxis a las estrategias que no cumplen con los objetivos de sostenibilidad.
Nuevas direcciones en la gobernanza agrícola
Se dilación que el paquete muestre cómo los grandes cambios la UE gobernará la agricultura, sentará las bases para futuras propuestas para los límites a partir de 2027 y seguirá la presentación del presupuesto a dilatado plazo de la UE.
Para apoyar a los pequeños agricultores, el límite de plazo temporal anual duplica de 1.250 euros a 2,500 euros. Encima, las nuevas opciones de financiación simplificadas permiten a las pequeñas granjas admitir hasta 50,000 euros para mejorar su competitividad.
Los agricultores afectados por desastres naturales y brotes de enfermedades animales se beneficiarán al proteger los pagos de crisis bajo el Plan Clave Doméstico CAP, respaldado por herramientas de diligencia de riesgos más flexibles.
Las reservas agrícolas de la UE están estrictamente reservadas adecuado a la interrupción en todo el mercado a nivel de la UE, en emplazamiento de eventos nacionales como Frost, asegurando un uso más dirigido de fondos.
Los Estados miembros igualmente tienen una viejo beneficio de maniobra para enmendar el plan clave del país, a asimilar, la hoja de ruta anual que la hacienda de la UE envió a Bruselas para conseguir sus objetivos de capitalización. Solo las revisiones estratégicas requieren la aprobación previa del comité y acelerar el proceso para que los agricultores se beneficien del cambio.
Actualmente se están presentando propuestas legislativas al Parlamento Europeo y al Consejo de Apadrinamiento.