El playoff de fútbol universitario sigue siendo una de las atracciones más interesantes en el deporte, y la controversia continúa siguiéndolo.
En un tranquilo resort de Florida, donde la brisa llevaba el perfume de la sal y los sonidos de las reuniones de primavera resonaron a puertas cerradas, poco más se estaba agitando. Una pelea, de tono descuidada, sísmica en apuestas, estaba tomando forma sobre la dije de la corona del fútbol universitario: la postemporada. En el centro de la misma, el acc. Pasado por detención. Infravalorado.
Ahora no estoy dispuesto a permanecer en silencio. A medida que la SEC y Big Ten intentan remodelar el futuro del playoff de fútbol universitario a su imagen, el resto del deporte está haciendo una pregunta simple: ¿qué pasó con la equidad?
Un hashtag y una advertencia
Eran las 5 pm del lunes cuando un mensaje rompió la rutina.
Desde Washington, DC, no Tallahassee o Chapel Hill, llegó un tweet que encendió el fusible. El congresista de Pensilvania, Brendan Boyle, disparó un tiro puntiagudo a los corredores de poder del fútbol universitario. “Gared”, escribió. Una palabra. Sin filtro. Pero se hizo eco de la brisa del Atlántico de Florida.
Para aquellos interiormente de las reuniones de primavera del ACC, no fueron telediario, fue energía. La frustración de Boyle reflejó lo que muchos directores y entrenadores de atletismo ya susurraban: la SEC y Big Ten están tratando de reescribir la postemporada para proteger a los suyos.
El maniquí “4-4-2-2-1”, propuesto por los Big Ten y la SEC, da a cada uno de ellos cuatro lugares automáticos de playoffs de fútbol hispanoamericano universitario. El ACC y Big 12? Dos cada uno. Ese desequilibrio pica.
Los Big Ten y Sec están enamorados de un clase de playoffs de fútbol universitario de 16 equipos según @Rossdellenger
Formato: 4 Big Ten, 4 Sec, 2 ACC, 2 Big 12, 1 Go6, 3 At-Large
Big Ten y Sec podrían tener juegos de pasatiempo entre 3/6 y 4/5 pic.twitter.com/affrn388uh
– Rugosidad innecesaria (@unnecroughness) 9 de mayo de 2025
El preparador de NC State, Dave Doeren, no se detuvo. “Estamos luchando por nuestros lugares”, dijo. Quieren tres, no dos. Quieren equidad, no de los derechos.
Lo que comenzó como una discusión de programación se ha convertido en poco más ancho. Un referéndum sobre el poder. Un soporte para el llegada. Y, por una vez, el mensaje del foráneo, el conflicto, carencia menos, coincidió con la emergencia que se sintió interiormente.
Las palabras de Cristóbal y el peso del mérito
En medio de hojas de cálculo, mazos de deslizamiento y propuestas de formato, una sola voz cortada a través del desorden con claridad.
“Fútbol”, dijo el preparador en principal de Miami, Mario Cristobal, “nunca se ha tratado de regalar. Se comercio de aventajar”.
Fue más que una cita. Fue una explicación de labor. Para Cristóbal, y para muchos interiormente del ACC, acumulando puntos de playoffs antaño de que se juegue una down de la esencia del deporte.
Aún así, la SEC y Big Ten están avanzando. Creen que sus marcas, sus calificaciones, su profundidad, merecen un asiento más ancho en la mesa de postemporada. Pero la meritocracia no proviene del tamaño del mercado o las ofertas de los medios. Viene de los sábados en el otoño.
La respuesta del ACC ha sido medida pero firme. El comisionado Jim Phillips, respetuoso con las conversaciones en curso, dijo poco registrado. Pero a puerta cerrada, las ideas fluyeron. Ofertas condicionales. Ajustes basados en clasificaciones. Formatos alternativos como “4-4-3-2-1” o “4-4-3-3-1”. Todos los intentos de proteger una tercera propuesta cibernética.
Pero cualquier formato que reduzca la piscina en militar amenaza otro punto de tensión: Notre Dame. Los irlandeses, protegidos en el acuerdo contemporáneo, se sientan como un comodín que complica a cada maniquí. Una propuesta en militar podría ser todo lo que queda, y todos saben quién la conseguiría.
Esto es más que números. Se comercio de identidad. Sobre si el deporte honra su alma, o la pierde a la política y al poder.
Líneas dibujadas, voces levantadas y el camino por delante
La división ya no es teórica.
En reuniones recientes en la ciudad de Nueva York, la SEC y Big Ten se mantuvieron hombro con hombro, reafirmando su postura. Cuatro clasificatorios automáticos cada uno. Sin compromiso.
Para muchos, esta no es una propuesta, es un pasatiempo de poder. Y el ACC y Big 12 se quedan para reponer con pelotón, emergencia y creatividad. Su objetivo no es dominio. Es invariabilidad.
Lane Kiffin dice que quiere 16 equipos en el playoff de fútbol hispanoamericano universitario … pic.twitter.com/ugrnit4sjl
– Alertas de fútbol universitario (@cfbalerts_) 23 de abril de 2025
En el interior de las reuniones de primavera de ACC, la frustración hervió a fuego gradual. No solo sobre el formato, sino sobre el proceso. Las negociaciones una vez abiertas y colaborativas ahora se sienten insulares y predeterminadas. Las mismas conferencias que piden equidad en torpe y gobernanza son, argumentan algunas, buscando superioridad en la postemporada.
A medida que las reuniones se cerraron, Phillips reconoció más conversaciones por delante. El sucesivo capítulo no está escrito, pero el tono es claro. La pelea por un playoff encajado no ha terminado, está comenzando.
En el corazón del paisaje cambiante del fútbol universitario, el ACC no se retira. Está de pie.
No por atención.
Pero para el llegada.