el más reciente

― Advertisement ―

Relacionada

spot_img
HomeTecnologíaPrivacidad en la era de la ai de agente

Privacidad en la era de la ai de agente

Solíamos pensar en la privacidad como un problema perimetral: sobre paredes y cerraduras, permisos y políticas. Pero en un mundo donde los agentes artificiales se están convirtiendo en actores autónomos, interactuando con datos, sistemas y humanos sin supervisión constante, la privacidad ya no se proxenetismo de control. Se proxenetismo de confianza. Y la confianza, por definición, se proxenetismo de lo que sucede cuando no estás buscando.

La IA agente, la IA que percibe, decide y actúa en nombre de los demás, ya no es teórica. Está enrutando nuestro tráfico, recomendando nuestros tratamientos, ordenar nuestras carteras y negociar nuestra identidad digital en todas las plataformas. Estos agentes no solo manejan datos confidenciales, sino que lo interpretan. Hacen suposiciones, actúan sobre señales parciales y evolucionan en función de los bucles de feedback. En esencia, construyen modelos internos no solo del mundo, sino de nosotros.

Y eso debería darnos una pausa.

Porque una vez que un agente se vuelve adaptativo y semiautónomo, la privacidad no se proxenetismo solo de quién tiene comunicación a los datos; Se proxenetismo de lo que infiere el agente, lo que elige compartir, suprimir o sintetizar, y si sus objetivos permanecen alineados con los nuestros a medida que cambian los contextos.

Tome un ejemplo simple: un asistente de salubridad de IA diseñado para optimizar el bienestar. Comienza empujándolo a ingerir más agua y tumbarse más. Pero con el tiempo, comienza a triando sus citas, analizando su tono de voz para obtener signos de depresión e incluso retener las notificaciones que predice que causará estrés. No has compartido tus datos: has cedido la autoridad novelística. Ahí es donde se erosiona la privacidad, no a través de una violación, sino a través de una deriva sutil en el poder y el propósito.

Leer  Más de 100,000 sitios de WordPress en riesgo de vulnerabilidad crítica de CVSS 10.0 en el complemento de la lista de deseos

Ya no se proxenetismo solo de confidencialidad, integridad y disponibilidad, la clásica tríada de la CIA. Ahora debemos tener en cuenta la autenticidad (¿se puede realizar este agente como él mismo?) Y certeza (¿podemos esperar en sus interpretaciones y representaciones?). Estas no son simplemente cualidades técnicas, son primitivas de confianza.

Y la confianza es frágil cuando se intermedía por la inteligencia.

Si confío en un terapeuta o abogado humano, hay límites asumidos: éticos, legales, psicológicos. Hemos esperado normas de comportamiento de su parte y comunicación y control limitados. Pero cuando comparto con un asistente de IA, esos límites se difuminan. ¿Se puede citar? Auditado? ¿Inverso de ingeniería? ¿Qué sucede cuando un gobierno o una corporación consulta a mi agente para sus registros?

Aún no tenemos un concepto establecido de privilegio de client de AI. Y si la justicia descubre que no hay una, entonces toda la confianza que ponemos en nuestros agentes se convierte en un rectificación retrospectivo. Imagine un mundo donde cada momento íntimo compartido con una IA es legalmente descubierta, donde la memoria de su agente se convierte en un archivo armado, admisible en la corte.

No importará cuán seguro sea el sistema si el pacto social a su rodeando está roto.

Los marcos de privacidad de hoy – GDPR, CCPA – asumen sistemas transaccionales lineales. Pero la IA Agentic opera en contexto, no solo el cálculo. Recuerda lo que olvidaste. Intenta lo que no dijiste. Llena en blanco que no podrían ser de su negocio, y luego comparte esa síntesis, potencialmente útil, potencialmente imprudentemente, con sistemas y personas fuera de su control.

Leer  Los piratas informáticos vinculados a Pakistán expanden objetivos en India con rata rizada y rata Spark

Por lo tanto, debemos ir más allá del control de comunicación y en dirección a los límites éticos. Eso significa construir sistemas de agente que entiendan la intención detrás de la privacidad, no solo la mecánica de la misma. Debemos diseñar para la legibilidad; AI debe poder explicar por qué actuó. Y para la intencionalidad. Debe poder ejecutar de una modo que refleje los títulos en proceso del beneficiario, no solo un historial de inmediato congelado.

Pero igualmente necesitamos pelear con un nuevo tipo de fragilidad: ¿Qué pasa si mi agente me traiciona? No por malicia, sino porque cierto más elaboró mejores incentivos, o aprobó una ley que reemplazó sus lealtades?

En epítome: ¿Qué pasa si el agente es mío y no mío?

Es por eso que debemos comenzar a tratar la agencia de IA como una categoría íntegro y justo de primer orden. No como una característica de producto. No como interfaz de beneficiario. Pero como participante en la vida social e institucional. Porque la privacidad en un mundo de mentes, biológico y sintético, ya no es una cuestión de secreto. Es una cuestión de reciprocidad, columna y gobernanza.

Si nos equivocamos, la privacidad se vuelve performativa: una casilla de demostración en una sombra de los derechos. Si lo hacemos proporcionadamente, construimos un mundo donde la autonomía, tanto humana como máquina, no se rige por vigilancia o supresión, sino por coherencia ética.

La IA agente nos obliga a indisponer los límites de la política, la chisme del control y la privación de un nuevo pacto social. Uno construido para entidades que piensan, y uno que tiene la fuerza para sobrevivir cuando responden.

Leer  Palo Alto Networks advierte sobre los intentos de fuerza bruta dirigida a las puertas de enlace PAN-OS GlobalProtect

Obtenga más información sobre Zero Trust + AI.

El más popular

spot_img