La Comisión Europea presentó el miércoles a Hungría a un enjuiciador de la Unión Europea por no cumplir con la ley de la UE sobre el contrabando de inmigración, alegando que Hungría violó su obligación de imponer sanciones efectivas a los crímenes de contrabando de personas.
La Comisión Europea recordó que en abril de 2023, Hungría adoptó una orden ministerial que convirtió las sentencias de la prisión relacionadas con el contrabando migrantes en “detención reintegrada”. Como resultado, más de 2,000 extranjeros dejaron las cárceles húngaros temprano y abandonaron el país.
“La orden de este gobierno socava el propósito de encarar de modo efectiva el contrabando de inmigración, factores disuasivos en la ley de facilitadores de la UE y los esfuerzos conjuntos de la UE para contrarrestar el contrabando de migrantes”, dijo el comunicado de la Comisión Europea.
El gobierno húngaro citó el apilamiento de la prisión y la rentabilidad como razones del decreto.
La medida de Hungría provocó tensiones diplomáticas en la región
La única condición para la huida de contrabandistas era que abandonarían el país en el interior de las 72 horas. Correcto a que Hungría es miembro de Schengenzone, la mayoría de los delincuentes condenados se mudaron a Austria y luego a Europa occidental.
Austria protestó contra el gobierno húngaro y fortaleció el control fronterizo. Un portavoz del ministro de Interior de Austria dijo en ese momento que los contrabandistas de las personas eran delincuentes y su brutalidad pone en peligro la vida de las personas.
En julio de 2023, el comité envió una carta a Hungría destacando las preocupaciones de que las órdenes del gobierno habían violado la ley de la UE. Desde entonces, Hungría no ha abordado las preocupaciones de una modo satisfactoria, alegando que el comité justificó su intrepidez de resistir el tema al Tribunal de Honradez de Europa.
Se le pidió a Hungría que comentara.