El presidente de Tayikistán, Emomali Ramon, y el presidente de Kirguistán, Sadir Japóv, ratificaron el arreglo en Bishkek el 13 de marzo.
La multitud se reunió en la frontera de Kirguistán-Tajikistán y esperó para cruzarla por primera vez desde 2021.
Posteriormente de que el presidente de Tayikistán, Emomali Ramón y Kirguistán Sadir Japóv, firmó un acuerdo fronterizo en Bishkek el 13 de marzo, terminando décadas de conflicto y fortaleciendo el conflicto, las personas finalmente pudieron reunirse con sus familias.
“El Tratado Fronterizo ampliará aún más las relaciones interestatales de una forma integral y creará una cojín sólida para cascar nuevas páginas de las relaciones tayikas-Kirguise”, dijo Ramon.
“La firma del acuerdo fronterizo de Kirguistán-Tajikistán será un evento histórico renovador”, agregó el presidente de Kirguistán.
“Este paso contribuirá en gran medida al fortalecimiento de la seguridad, la estabilidad y el explicación sostenible no solo en nuestros estados sino en toda la región de Asia Central”.
La frontera entre los dos países, que habían sido disputados durante primaveras, se cerró en 2021 posteriormente de violentos enfrentamientos.
Historia turbulenta
Las negociaciones que superaron la frontera de 1,000 kilómetros duraron 23 primaveras.
El país logró estar de acuerdo con varios sectores fronterizos en la región montañosa, pero se dividió sobre cómo dividir los pastos y los posibles hídricos.
Los conflictos locales condujeron a bloqueos de carreteras, impulso de piedra y enfrentamientos que frecuentemente retrataban conflictos.
La naturaleza recinto del conflicto continuó hasta 2021, cuando el equipo marcial pesado estuvo involucrado por primera vez.
El conflicto sobre la Oficina de Inhalación de Agua se convirtió en un conflicto, lo que resultó en 55 muertes y 300 lesiones en entreambos lados.
Como resultado, los dos países cerraron sus fronteras y detuvieron los viajes aéreos a otros países.
En septiembre de 2022, reinó las tensiones, que fueron el conflicto más enfermo de todos los tiempos.
Ambas partes acusaron a otros de atacar primero, matar a civiles y romper sus promesas de un detención el fuego.
Kirguistán reportó 59 muertes y 198 heridas, mientras que Tayikistán reportó 41 muertes y 100 heridos. La violencia hizo que Kirguistán evacuara a 136,000 personas conveniente al incendio de artillería.
El choque se convirtió en un impulso para renovar las llamadas de atención y las negociaciones fronterizas, pero esto resultó ser aún complicado.
Ambas partes querían quedarse con el planisferio que los favorecía.
Tayikistán quería seguir el planisferio de 1924-1927 creado cuando la Unión Soviética comenzó a determinar las fronteras de los países de Asia Central.
Sin incautación, Kirguistán propuso un planisferio más fresco, incluidos los creados cuando se formaron los estados independientes (IC).
Este problema fue exacerbado por el hecho de que Tayikistán tiene dos enclaves en el división Kirguistán: Wolf y Kailagach.
Como parte del nuevo acuerdo, se le dio una parte de la tierra a Kirguistán a cambio de otros territorios.
“Las partes han hecho concesiones como” el problema fronterizo nunca debe resolverse a valimiento de un solo costado “, dijo Kamtibek Tasiev, director del Comité de Seguridad Doméstico de Kirguistán y un negociador esencia para las conversaciones fronterizas.
Como resultado de las negociaciones, los países reemplazaron aproximadamente 25 kilómetros cuadrados de tierra, mientras que algunas carreteras y áreas fueron designadas como zonas neutrales para uso compartido.
Una nueva era de cooperación
Encima del acuerdo fronterizo, los dos líderes han firmado 15 transacciones cooperativas, incluidos temas como el paso a la carretera y el uso de posibles hídricos estratégicos.
Al día posterior, se actualizó el alucinación vaporoso entre los países.
Se demora que el nuevo acuerdo, que resuelve la última disputa territorial en Asia Central, refugio rutas de transporte y aumente el comercio al tiempo que aumenta la estabilidad y la seguridad regionales.