Cuatro grupos políticos del Parlamento Europeo, incluido el Partido Popular Europeo, han escrito una carta conjunta al presidente de la Comisión Europea pidiéndole a Ursula von der Leyen que arregle los casi 2 billones de euros de la Comisión Europea. sugerenciaPara el próximo presupuesto de la UE.
La carta, obtenida por Euronews, fue firmada conjuntamente por los líderes del reunión presupuestario y los ponentes del Partido Popular Europeo (PPE), los Socialistas y Demócratas (S&D), Renew Europe y el Partido Verde/EFA.
El PPE, el S&D y Renew Europe forman una coalición centrista que apoya a la Comisión Von der Leyen en el Parlamento Europeo. Aunque no se manejo de un gobierno de coalición formal, los votos combinados de los dos partidos serán esencia para aprobar el presupuesto de la UE para 2028-2034.
El presupuesto, oficialmente conocido como Ámbito Financiero Plurianual (MFP), requiere el apoyo del parlamento y de los 27 estados miembros de la UE.
“El Parlamento Europeo no puede aceptar esto como colchoneta para iniciar negociaciones”, decía la carta, expresando duras críticas a la propuesta, que aún se encuentra en sus primeras etapas.
Los eurodiputados han enumerado siete puntos que quieren en las enmiendas de la Comisión, incluyendo eliminar el fondo único de efectivo por Estado miembro, dividir las políticas agrícola y de cohesión en empleo de fusionarlas como se propone, y reafirmar el papel y los poderes del Parlamento Europeo durante las negociaciones presupuestarias.
Uno de los puntos más controvertidos se refiere a los llamados Programas de Asociación Franquista y Regional, donde se concentra casi la parte de los fondos de la UE. A los legisladores de grupos políticos centristas les preocupa que el nuevo sistema centralice el presupuesto, dejando de banda no sólo al Parlamento Europeo sino asimismo a las regiones, y entregando efectivamente más poderes a la Comisión Europea y a los estados miembros.
La carta, aspecto por Euronews, dice que la propuesta conduciría a “la fragmentación, la desintegración y la financiación de 27 programas nacionales diferentes”.
“Los planes nacionales asimismo fortalecen la posición de los gobiernos que están tratando de alejarse de los títulos de la UE”, dijo a Euronews Fabienne Keller, relatora del presupuesto paralelo de Renew Europe.
Otro tema controvertido destacado en la carta es la fusión del Fondo de Cohesión y el Fondo Agrícola, que los cosignatarios quieren que se financien por separado.
“Agrupar estas políticas diluye su papel único”, dijeron los legisladores en la carta, y agregaron que “una financiación dedicada a cada política proporcionaría más previsibilidad y certeza a los beneficiarios”.
En el postrero presupuesto de la UE, el Fondo de Cohesión y el Fondo Agrícola representaron la anciano cantidad de efectivo en el presupuesto a dadivoso plazo de la UE y se consideran cuestiones políticas muy delicadas.
En un cambio importante con respecto a las prioridades políticas tradicionales en el presupuesto de la UE, la Comisión Europea ha decidido resumir la proporción asignada a la cohesión y la agricultura, y las nuevas prioridades de seguridad y defensa ocupan un empleo central en la nueva propuesta.
“Las cantidades asignadas a la Política Agrícola Popular (PAC) y a la Política de Cohesión representan cortaduras significativos en términos reales”, advirtieron los eurodiputados en un documento.
“Con un presupuesto sólido, nuestros agricultores no se verán obligados a competir con las regiones por la financiación de la UE”, dijo en un comunicado Siegfried Muresan (Rumanía/PPE), el parlamentario principal en el expediente. “Ambas son partes esenciales de Europa y deben ser protegidas”.
Está previsto que el Parlamento Europeo debata el presupuesto en un debate plenario en Bruselas el miércoles 12 de noviembre, pero no está inmediatamente claro si se adoptará una resolución a posteriori del debate.
El Montón S&D dijo que estaba dispuesto a pedir a la Comisión Europea que retirara la propuesta y la sustituyera por una “propuesta mejor”. Sin confiscación, el reunión más espacioso del PPE en la cámara está dividido sobre si se debe dar ese paso, lo que significa que aún no está protegido el número de personas necesarias para una resolución.
Una resolución que rechace la propuesta no paralizaría inmediatamente las negociaciones entre el Congreso, el Consejo y la Comisión, pero podría alcanzar significativamente el proceso.
Se retraso que las negociaciones continúen hasta finales de 2027.
La Comisión Europea defiende su propuesta
La propuesta de la Comisión Europea ha sido criticada por diversos motivos por algunos gobiernos de la UE, el Comité Europeo de las Regiones y organizaciones de agricultores europeos, preparando el demarcación para futuras negociaciones difíciles.
A principios de este mes, el vicepresidente de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, dijo a los delegados regionales en Bruselas que el ejecutor de la UE estaba descubierto a introducir algunos cambios.
Sin confiscación, la propuesta fue rechazada por la comisión el mismo día y reiterada el jueves en su reunión informativa diaria con los periodistas en Bruselas.
Un portavoz de la Comisión Europea confirmó la recibo de la carta y dijo que estaba dispuesta a escuchar las opiniones de la Comisión y entablar un “intercambio constructivo de opiniones”. Sin confiscación, el ejecutor de la UE no dijo si tenía intención de revisar su propuesta innovador.
En privado, los funcionarios del comité han expresado sorpresa por la intensidad de la concurso del Congreso al presupuesto, que atribuyen en parte al lobby foráneo de los grupos de interés.
Como enfatizó von der Leyen en su propuesta presentada por primera vez en julio, el plan de la Comisión se centra en la flexibilidad. Durante los últimos cinco abriles, el ejecutor ha luchado constantemente por conseguir plata para financiar respuestas a múltiples crisis, desde la pandemia hasta la desavenencia de Rusia contra Ucrania, pasando por la crisis energética y la competitividad.
En el presupuesto flagrante, el 90% de los fondos de la UE ya están asignados a programas específicos, lo que significa que la Comisión Europea se ve obligada a crear instrumentos extrapresupuestarios como el Fondo para Ucrania y los préstamos SAFE para recibir fondos para la defensa.
Jorge Libreiro contribuyó a este crónica.


