por Bakhtiyor Mustafayev, subdirector del Instituto de Estudios Estratégicos y Regionales
Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y de ninguna modo representan la posición editorial de Euroneus.
La Cumbre de la UE y Asia Central celebrada en Samarcanda indudablemente presenta una oportunidad única para proporcionar nuevas fuerzas impulsoras para el progreso de la cooperación multifacética entre regiones, escribe Bakhtiyor Mustafayev.
El jueves y viernes, Samarcanda celebrará su primera reunión de suspensión nivel entre la Unión Europea y los países de Asia Central.
Este evento histórico abre un nuevo capítulo sobre relaciones interregionales y marca la transición a un nivel cualitativamente nuevo de cooperación multilateral.
La ordenamiento de dicho diálogo enfatiza el robusto interés de la UE en desarrollar la cooperación y su compromiso de vigorizar las asociaciones con los países de Asia Central.
Como dijo el presidente del Consejo de Europa, Antonio Costa, ayer del evento: “Vivimos en un mundo de caos y fragmentación. Aquí, la única alternativa posible para la UE es vigorizar nuestra asociación para la paz y la prosperidad”.
“En un mundo multipolar, se necesita un compromiso más agresivo y dirigido. La primera cumbre de la UE de Asia Central contribuirá a vigorizar nuestro compromiso de avalar conjuntamente la paz, la estabilidad y el progreso sostenible”, explicó Costa.
Igualmente importante fue la explicación del vicepresidente de la Comisión Europea, Margarh, Flame Synas.
“La UE toma Asia Central especialmente en serio en el contexto presente de la turbulencia geopolítica”, dijo Sinas.
“A medida que el mundo se está volviendo cada vez más inestable e inestable, Asia Central sigue siendo una región de cambio positivo. La cooperación con Asia Central no es un evento único. Nos centramos en una perspectiva a espacioso plazo”.
Al comentar sobre el fortalecimiento de la cooperación entre Bruselas y Asia Central, los observadores señalan que en los últimos abriles ha adquirido un carácter sostenible, sistemático y mutuamente benefactor.
Fundaciones legales e institucionales de las asociaciones
Desde la aparición de nuevos estados independientes en Asia Central, la Unión Europea ha comenzado a trabajar para establecer relaciones de asociación doble. Desde 1991, el progreso de estrategias de la UE en Asia Central ha sido condicionado por cambios en el sistema de relaciones internacionales, la dinámica de la integración europea y el papel de Asia Central en la política mundial, como los fortuna energéticos, el transporte, los fortuna humanos y las ubicaciones estratégicas globales.
El primer software de cooperación a gran escalera fue la “protección técnica para los estados independientes” (Tacis, 1991-2006), que brindó apoyo a los países regionales en la implementación de reformas políticas y económicas, avanzando en torno a una heredad de mercado y fortaleciendo el estado de derecho. En total, se han implementado más de 3.000 proyectos bajo la iniciativa, por un total de más de 7 mil millones de euros.
Un logro secreto de TACIS fue la conclusión de asociaciones y acuerdos de cooperación con los países de Asia Central.
Es importante tener en cuenta que en la plazo de 1990, la política de la UE de Asia Central tenía un carácter destacado orientado a fortuna. La UE ha promovido activamente el Plan de Transporte y Transporte (TRACECA), lo que considera principalmente la región como una fuente de fortuna energéticos y tiene como objetivo avalar el suministro de hidrocarburos a Europa.
Desde 2001, el enfoque ha cambiado a la cooperación de seguridad. Las principales prioridades eran combatir el terrorismo y el tráfico de drogas desde Afganistán. Durante este período, además se iniciaron el Software de Control de Border de Asia Central (BOMCA) y el Software de Control de Precursores de Drogas (CADAP).
La próximo etapa importante fue la admisión de la primera organización de la UE de Asia Central en 2007 (un software separado: vecindarios europeos y equipos de asociación desarrollados para el estado de Europa del Este).
Esta grado estuvo marcada por el aparición de Asia Central percibida como una sola región. Todavía se ha desarrollado el mecanismo para la reunión militar anual a nivel de ministros extranjeros de los países de la UE y de Asia Central.
Internamente del entorno decisivo, se implementaron una variedad de proyectos, que van desde iniciativas regionales, ambientales y energéticas hasta proyectos en las áreas de seguridad, derechos humanos y el estado de derecho.
Sin retención, los expertos dicen que la organización original de la UE era integral y contenía muchos inconvenientes, lo que no cumplía con las expectativas.
Adicionalmente, aunque este documento se ha revisado repetidamente para aumentar su efectividad, la implementación de iniciativas y programas conjuntos se mantuvo limitada. Esta organización fue diseñada originalmente durante 10 abriles, pero ocurrió 12 abriles a posteriori que fue reemplazada por un nuevo software.
Una nueva dimensión de Asia Central
Las políticas de asociación regional y regional implementadas por la República de Uzbekistán bajo el liderazgo del presidente Shavkat Mirziyoyev han contribuido significativamente al replanteamiento de la organización de Asia Central de la Unión Europea.
Como resultado de los esfuerzos conjuntos, se formó una ámbito política completamente nueva en Asia Central. Con los abriles, se han resuelto muchos problemas que se han acumulado durante décadas. Como resultado, la región se está convirtiendo en un espacio de cooperación mutuamente beneficiosa y progreso sostenible.
En otras palabras, Asia Central ya no es un puente entre Oriente y Oeste, como se reconoce tradicionalmente, sino un actor independiente en las relaciones internacionales.
En este sentido, se realizó una explicación para entonces vicepresidente de la Comisión Europea, Joseph Borrell, en el Foro de Inversores de Transporte de Asia Central de la UE en enero de 2024.
“Asia central está en algún espacio del desierto, y ahora estás en el corazón de todo”, dijo en ese momento.
La visión cambiante del papel de la región además se refleja en el enfoque decisivo de la UE. Basado en trabajos anteriores al adoptar una nueva organización de Asia Central en 2019, la UE fue dirigida por el principio principal de promover la cooperación regional.
Este enfoque es evidente en la implementación de las 10 áreas de cooperación en nuevas estrategias, incluidos los derechos humanos, la democratización, la educación, el progreso crematístico, la energía, el transporte, la ecología, la encargo del agua, el diálogo intercultural y la seguridad regional.
Esto además se evidencia por los nuevos términos utilizados en textos estratégicos, como la “conectividad” (mejoramiento de la interconectividad interregional), la “inclusión” (las regiones de comprensión a todos los actores externos) y la “sostenibilidad” (la capacidad de alertar los riesgos y las amenazas).
Hoy, los estados regionales están interesados en topar posiciones prioritarias que atraen la inversión europea, la tecnología y la innovación, asegurando la estabilidad y el progreso sostenible en áreas como la heredad, la industria, el transporte, el renta humano y el cambio climático, teniendo en cuenta las evacuación internas y las circunstancias geopolíticas emergentes de todo el mundo.
Cooperación multifacética
La percepción y consideración de la Unión Europea de los intereses de los países de Asia Central ha fortalecido significativamente la cooperación integral en áreas como la política, la seguridad, el comercio, la inversión y las relaciones culturales.
En particular, el entorno regulatorio y reglamentario para las interacciones en la UE Central Asia se fortalece. Bruselas ha desarrollado recientemente relaciones con cinco países de Asia Central a través de su acuerdo integral de asociación y cooperación (CPCA).
Hasta ahora, Kazajstán y Kirguistán ya han firmado tales acuerdos con la UE. En marzo de 2024, Turkmenistán firmó el protocolo para la CPCA, mientras que Tayikistán y Uzbekistán han confirmado la firma del documento.
Las fuerzas impulsoras adicionales para el progreso cooperativo fueron proporcionadas por la hoja de ruta conjunta adoptada en octubre de 2023 para profundizar las relaciones entre la UE y la Asia Central. Cubre áreas secreto de interacción, incluido el diálogo político entre regiones, ampliar el comercio y los lazos económicos, el progreso de la energía, la configuración de la heredad climática-china y abordando problemas de seguridad generales.
La UE y los países de Asia Central mantienen un diálogo político positivo en los niveles más altos y más altos. Se celebraron dos reuniones de liderazgo en Astana en octubre de 2022 y en Bishkek en junio de 2023, durante las cuales las partes consideraron áreas prometedoras de cooperación y afirmaron su compromiso de vigorizar aún más la asociación integral.
Adicionalmente, se llevaron a término una serie de reuniones ministeriales, y las últimas actualizaciones se llevaron a término en Ashigabat el 27 de marzo de 2024. La conferencia discutió una amplia tono de temas, incluidas las preparaciones para la próxima cumbre de la UE en Asia Central en Samarcanda y el impacto regional de la situación geopolítica presente, el progreso de el transporte y las conexiones digitales, la cooperación de energía, los fortuna hídricos, el comercio, la educación y la ciencia.
El diálogo político mejorado abre nuevas oportunidades para expandir los lazos comerciales y económicos y la implementación de la cooperación industrial.
La Unión Europea es el longevo inversor de Asia Central, que proporciona más del 40% de la inversión extranjera directa en la última plazo (más de 100 mil millones de euros). La interacción cubre sectores secreto como productos farmacéuticos, construcción, energía y agricultura.
Un dominio de asociaciones estratégicas es el progreso y el procesamiento de minerales. En el contexto de la diversificación de la propuesta crítica de materiales, los países de Asia Central juegan un papel cada vez más importante en los mercados globales.
El memorando de entendimiento firmado con Kazajstán (2022) y Uzbekistán (2024) permite a las empresas europeas vigorizar la cooperación con los países regionales en los campos de inscripción tecnología.
La implementación de una organización de “puerta de enlace mundial” en los sectores de transporte y transporte se ha vuelto particularmente importante. La región de Asia Central se ha transformado en un gran nodo de tránsito para las comunicaciones eurasiáticas, donde las rutas trans internacionales en Caspian juegan un papel exclusivo.
El tesina de construcción de ferrocarriles de China-Kyryzzstan y Uzbekistán juega un papel particularmente importante en el tesina de infraestructura destinado a desarrollar posibilidades logísticas en la región.
Las nuevas fuerzas impulsoras para el progreso cooperativo fueron proporcionadas por los resultados del primer foro de inversión y transporte de los países de Asia Central y la UE que se celebran en Bruselas en enero de 2024. Durante el evento, se anunciaron 10 mil millones de euros para modernizar las rutas de transporte internacional trans europeo de Caspian Trans que conectan Asia y Europa.
Otra importante dirección de asociación con la UE es la integración digital de Asia Central en la heredad mundial. En marzo de este año, durante una visitante regional al comisionado Jozef Siekela para la Asociación Internacional de la UE, se lanzó el Plan de Conectividad Digital TEI, centrándose en desarrollar comunicaciones por comparsa, expandir el camino a Internet de manada ancha, apoyar la innovación digital y mejorar la ciberseguridad. Estas iniciativas contribuyen a crear un maniquí crematístico más integral y sostenible y a disminuir las disparidades digitales.
Otro aspecto importante de la interacción de la UE-Central Asia sigue siendo la lucha contra el cambio climático y la transición al progreso sostenible. Las iniciativas secreto en este sector incluyen el tesina “SECCA” en el interior de la organización “Team Europe”, CAWEP para el software de agua y energía y “Asia Central Verde”.
Su objetivo es administrar de modo efectiva los fortuna hídricos, desarrollar energía ecológica y adaptarse al cambio climático.
Prioridades estratégicas futuras
En militar, el estado presente de las relaciones entre los países de Asia Central y la Unión Europea indica un deseo mutuo de vigorizar la cooperación. La UE no solo es un socio secreto, crematístico e inversor, sino además un punto de relato secreto para el progreso sostenible, la transformación digital y la dietario ambiental.
Está claro que el diálogo integral entre las partes se ha convertido en una útil importante para dar forma a los nuevos marcos para la interacción. La profundización de este diálogo permitirá adaptarse tanto a los desafíos globales como al desarrollar una colaboración sustancial y más específica en áreas prioritarias, que van desde la energía y la digitalización hasta el progreso de seguridad e infraestructura.
A la luz de lo antecedente, parece apropiado considerar varias propuestas que pueden contribuir a la formación de asociaciones a espacioso plazo.
Para la UE, esto significa sostener un robusto compromiso con un proceso de apoyo destinado a vigorizar la cooperación regional y desarrollar mecanismos responsables para involucrarse con los países de Asia Central, lo que permite a la UE adaptar sus estrategias y políticas a la ingenuidad moderna.
La UE además debe centrarse en áreas prioritarias como transporte, energía, cambio climático y progreso de renta humano.
Y finalmente, Bruselas necesita mejorar los fundamentos institucionales y regulatorios de las asociaciones. Esto requiere la determinación final de las asociaciones fortalecidas con todos los países de la región y firmar acuerdos de cooperación, promover la billete en el software GSP+, aumentar la representación de los países de Asia Central en las instituciones de la UE y apoyar la comprensión de sucursales en la región.
En segundo espacio, Asia Central necesita reafirmar su robusto compromiso de cumplir con todos sus deberes en el interior del entorno de cooperación con la UE, vigorizar la imagen de la región como un socio decisivo confiable, profundizar su cooperación regional y su compromiso constructivo con actores externos, y continuar con el objetivo de vigorizar la posición de Asia Central como un espacio para las asociaciones.
Todavía debe apoyar la implementación de la organización de Asia Central de la UE, demostrar el compromiso regional de desarrollar la colaboración con Bruselas, permitiendo a la UE planificar mejor sus acciones y priorizar sus prioridades.
La región además necesita difundir programas culturales y humanitarios que promuevan la diplomacia pública y fortalezcan la imagen positiva de los países de Asia Central en la UE.
Por lo tanto, la próxima cumbre de Asia Central de la UE-Samarkand, sin duda, presenta una oportunidad única para proporcionar nuevas fuerzas impulsoras para el progreso de la cooperación multifacética entre regiones.
Esto elevará cualitativamente las relaciones a los nuevos niveles, caracterizando no solo la expansión de los lazos económicos, sino además vigorizar la coordinación en áreas estratégicamente importantes, estableciendo las bases para las asociaciones sostenibles.
Bakhtiyor Mustafayev es el subdirector del Instituto de Estudios Estratégicos y Regionales bajo el Presidente de la República de Uzbekistán.